TLAXCALA

En Tlaxcala hay preparatorias que no tienen validez oficial

Se autodenominan Centros de Bachillerato Tecnológico Alternativo. No cuentan con registro oficial ante la Secretaria de Educación Pública (SEP), pero alrededor de mil 700 alumnos rechazados en otros subsistemas del nivel medio superior se inscribieron para cursar el ciclo escolar 2019-2020.

Son escuelas de nueva creación, impulsadas por el exdirigente del movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala, Manuel Campos Bárcenas, quien las ha habilitado como “campus” del plantel 04 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis), ubicado en Santa María Texcalac, donde funge como director desde el 2016.

Y es que la clave escolar de ese plantel que él dirige (29ECT000AH) es la misma que estos centros educativos usarán para respaldar su validez oficial ante la SEP, eso según la información que recibieron padres de familia y los alumnos de tercer grado de secundaria cuando realizaron su proceso de preinscripción.

Al momento los Cbatas (Centros de Bachillerato Tecnológico Alternativo) no están considerados dentro del directorio de Subsistemas Oficiales de Educación Media superior en Tlaxcala, pese a ello, desde el pasado lunes los alumnos iniciaron clases en salones improvisados en por lo menos 20 comunas de la entidad.

La plantilla de directivos y docentes cuenta con cédula profesional, pero no con una plaza laboral ni con un salario solventado por el gobierno estatal, precisamente porque no poseen registro ante la SEP.

En tanto, los jóvenes reciben clases en las oficinas o salones de las presidencias de comunidades de Apizaco, Yauhquemehcan, Huamantla, San José Teacalco, Contla, Tenancingo, Acuamanala, Teolocholco, Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Xaloztoc, Domingo Arenas y Tlaxco, entre otros.

Los padres de familia y autoridades locales se organizaron para acondicionar las aulas, y en algunos casos escuelas públicas dieron en comodato algunos pizarrones y pupitres para uso del alumnado.

El pasado lunes, en la presidencia de comunidad de San Francisco Tlacuilocan, municipio de Yauhquemehcan, iniciaron clases 37 alumnos (20 mujeres y 17 hombres), aunque en un ambiente caluroso y reducido pues en el área habilitada como salón de clases no existen ventanas de aireación.

Ahí, una plantilla de 14 directivos, maestros y personal de apoyo, seleccionado con cédula profesional, labora de 08:00 a 14:00 horas.

Guillermo Pérez Fragoso, director de esa escuela, manifestó que todos los alumnos están debidamente inscritos al Cbtis de Santa María Texcalac, en el municipio de Apizaco.

Por eso, rechazó que se trate de escuelas “chocolatas” y argumentó que los estudiantes no corren riesgo de perder el ciclo escolar pues, por el contrario, serán inscritos al programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” en la Educación Media Superior, que desde el ciclo pasado promovió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Aclaró que los padres de familia no pagaron inscripción y aunque no cuentan con escuela digna, material didáctico ni uniformes, esperan que la Secretaría de Educación Pública los tome en cuenta para que los alumnos mejoren el nivel de aprendizaje.

Obdulia Pérez, presidenta de comunidad de Tlacuilocan, afirmó que proporcionó las oficinas de la presidencia para la instalación de la escuela puesto que los padres de familia le solicitaron el apoyo porque sus hijos habían sido rechazados de escuelas convencionales.

Comentarios de Facebook