José Javier Vázquez Sánchez titular del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) informó que si bien Tlaxcala está por debajo de la media nacional en cuanto a su población adulta en rezago educativo, en los 60 municipios de la entidad todavía viven alrededor de 270 mil personas mayores de 15 años en ese supuesto.
De ese total, 26 mil adultos no saben leer ni escribir, 68 mil no han concluido el nivel de primaria y 176 mil la secundaria. La mayor parte de esa población se concentra en 11 municipios, entre ellos Huamantla, San Pablo del Monte, Tetla de la Solidaridad, Tlaxco, Ixtenco y Calpulalpan, abundó el funcionario.
Resaltó que Tlaxcala ya logró levantar bandera blanca en analfabetismo, sin embargo, 2.5 por ciento de la población mayor de 15 años todavía se encuentra en rezago educativo, mientras que el promedio nacional es de 4 por ciento. Para este año, abundó, la meta es entregar 7 mil 500 certificados de alfabetización, de primaria y de secundaria.
Para lograr esa meta, personal del ITEA, encabezado por su director, realizaron este jueves una campaña de información en el zócalo de la capital tlaxcalteca sobre los programas que impulsa el instituto de alfabetización, primaria y secundaria, para lo cual también se instaló una plaza comunitaria móvil para quienes desearan hacer su evaluación en ese momento.
En entrevista, Vázquez Sánchez recordó que de los 26 municipios de la entidad que presentaban el mayor número de adultos en rezago educativo, el año pasado se levantó bandera blanca en 14, “eso es muy importante y los 12 municipios que quedan vamos a avanzar lo más que podamos, a lo mejor este año hacemos cuatro o cinco más”.
Reveló que la instrucción que tiene del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez es “que le echemos todas las ganas para que haya menos analfabetas en Tlaxcala. El porcentaje de la población adulta en rezago es de 2.5 muy pero aún así tenemos a 26 mil que no saben leer ni escribir y tenemos que rescatarlos”.
“Esos adultos que los tenemos en todos los municipios queremos recuperarlos, hoy estamos en Tlaxcala capital para hacer campaña con todas las áreas y difundir entre la gente que este servicio es gratuito, que nos ayuden a difundirlo con sus familiares, todos tenemos un familiar que no sabe leer o que no ha acabado la primaria o la secundaria”, comentó.
Abundó que estas campañas de información se realizan de manera permanente y son organizadas por las coordinaciones de zona, por lo que más adelante se llevarán a cabo otras acciones de este tipo en distintos municipios.
“La visita la haremos con base a la programación que hagan las coordinaciones, puede ser Calpulalpan, Huamantla, San Pablo del Monte, Tetla, Tlaxco, Ixtenco, que son los municipios donde se concentra el mayor porcentaje de población en rezago educativo y tenemos que ir con ellos”, apuntó.