TLAXCALA

Tlaxcala, con desempeño industrial positivo

  • Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la inversión global en estos dos años de gobierno supera los mil 200 millones de dólares, periodo en el que se han instalado 29 nuevas empresas y ocho más han decidido ampliarse. Además, la llegada de inversión extranjera a Tlaxcala procedente de 23 países.

El desempeño industrial durante el primer mes de 2019 arrojó números rojos en 15 estados de la República Mexicana. Ello representó el arranque de año más débil desde 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En promedio, las actividades secundarias del país retrocedieron 1% a tasa anual durante enero, por lo que sector industrial del país acumuló tres meses consecutivos en contracción. Tabasco (-19%), Aguascalientes (-14.3%), Oaxaca (-12.8%) y Chiapas (-10.8%), fueron los estados con las variaciones negativas más notables.

Sin embargo, ese no fue el caso de Tlaxcala, Colima, Guerrero y Puebla, que reportaron incrementos anuales de 18.1, 11.5, 10.6 y 10.2 por ciento, respectivamente, en su actividad industrial.

A nivel nacional, los expertos opinan que hace falta en México una estrategia de política industrial más activa que favorezca el crecimiento económico, el combate a la pobreza, la competitividad y productividad.

Y dicha estrategia, advierte, requiere estrechar la colaboración entre la industria y el gobierno para atender los problemas tanto estructurales como de coyuntura que enfrentan las empresas.

En el caso de Tlaxcala, hay claramente una noción en torno a esta estrategia, que se demuestra en la instalación de nuevas empresas y en las pláticas para que otras más lleguen aquí.

Recientemente, se inauguró la empresa Color Link México, que invirtió 100 mdp para su instalación en Huamantla. La firma, que elabora cosméticos, eligió a Tlaxcala de entre otras opciones por sus condiciones laborales estables, el recurso humano de fácil capacitación que existe en la región y el crecimiento económico que registra.

El mes pasado, inició la instalación de paneles solares del Parque “Magdalena II” de la empresa italiana Enel Green Power, que inyectó 150 millones de dólares y contribuirá a posicionar a Tlaxcala en el mapa del sector energético al contar con una de las plantas de energía renovable más grandes y modernas del país en Hueyotlipan.

En febrero, arrancó funciones la empresa Ensambles Bancor, dedicada a la fabricación de aparatos electrodomésticos, que invirtió 60 millones de pesos para su instalación en Teolocholco. Y en enero, abrió Sonavox Electronics, compañía de capital chino, fabricante de bocinas para la industria automotriz, que invirtió 90 mdp para sus instalaciones en CIX II, Huamantla.

Pero a la par de ello, las autoridades estatales han tenido acercamientos con los empresarios de la compañía Blue Tissue, dedicada a la producción de papel, para facilitar su instalación en Yauhquemehcan, y con representantes del Parque Industrial Mexicali (Pimsa), para analizar la posibilidad de invertir en la entidad a través de la instalación de empresas y de un parque industrial.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la inversión global en estos dos años de gobierno supera los mil 200 millones de dólares, periodo en el que se han instalado 29 nuevas empresas y ocho más han decidido ampliarse. Además, la llegada de inversión extranjera a Tlaxcala procedente de 23 países.

Todo ello confirma el buen clima económico del estado para el desarrollo de negocios, y explica las razones por las que el empleo formal en el estado registra números en ascenso.

Sin duda, respaldar a las empresas que eligen a Tlaxcala como destino de inversión, a través del acompañamiento para materializar la instalación de sus plantas, es un elemento atractivo que estimula el crecimiento industrial estatal.

Comentarios de Facebook