En 17 municipios del estado se disponen de 24 refugios temporales ubicados en zonas estratégicas y equipados.
Con el cambio de semáforo de actividad volcánica, la coordinación de protección civil de Tlaxcala reforzó los protocolos de monitoreo y vigilancia en municipios aledaños al coloso, aunque las actividades se mantienen de forma normal y en calma, comunico la dependencia.
José Antonio Ramírez Hernández, coordinador estatal, dijo que el semáforo aun se encuentra en fase preventiva pero este cambio implica un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, la persistencia de fumarolas, gas y caída leve de ceniza en áreas cercanas al volcán, así como explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclasticos de mediano alcance.
Con ese contexto exhorto a la población a mantenerse pendiente de la información que generen las instancias responsables del monitoreo del volcán Popocatepetl a través de canales oficiales, ya que este cambio de fase significa que el coloso registra una actividad intermedia alta.